Propuesta final.
Contexto. Características de la clase.
Estamos en el área metropolitana de Washington d.c. Aquí el español es una lengua extranjera, sí, pero también es la lengua materna de un porcentaje muy alto de la población, y en ascenso. Los estudiantes de español tienen la oportunidad de practicarlo a diario a poco que se lo propongan.
Se trata una clase de 8 alumnos de edades entre los 22 y los 50 años. Es un curso de dos sesiones semanales de 90 minutos cada sesión. Los alumnos tienen un nivel B1/B2 de español. Sus intereses son diversos: profesionales, académicos y personales. En la academia existen mas grupos a los que se puede ampliar la actividad si funciona. Los alumnos tienen un manejo a nivel personal de las TIC bastante alto (se trata en su mayoría de estudiantes o profesionales). En la clase las utilizamos como soporte, aunque nunca se ha intentado una tarea digital de este tipo.
Tiempo estimado.
La tarea consumirá en su arranque 60 min. de una de las sesiones semanales, de ellos 40 min. serán en la calle. En casa deberán dedicar unos 20 min. a redactar su experiencia y otros 20 min. a leer y comentar las experiencias de los compañeros. Se dedicarán 15 min. en la siguiente sesión al seguimiento de la tarea, y 30 min. en la primera sesión de la semana siguiente a recapitular y sacar conclusiones. Así que en total se dedicarán unos 105 min. de clase y 40 min. en casa. La tarea puede dejarse abierta a lo largo de todo el curso.
Descripción del proyecto.
Consiste en elaborar un Blog Colaborativo sobre el tema "Oportunidades de practicar el idioma español en Washington d.c.". Los estudiantes deberán buscar esas oportunidades, documentarlas y trasladarlas como entradas al blog. Pueden a su vez compartir las experiencias de otros estudiantes y comentarlas. Con el tiempo y la colaboración de otros grupos se trata de que los estudiantes generen y actualicen un catálogo vivo de recursos para practicar su español sin salir de su ciudad.
Objetivos.
El principal objetivo de la tarea es activar la iniciativa de los alumnos para buscar muestras de lengua española reales en su ciudad. Secundariamente se persigue que interactúen en la calle en español, que documenten por escrito esta experiencia para compartirla con los compañeros, y que comenten en español las experiencias de los demás.
Producto digital final.
Blog colaborativo sobre las oportunidades de prácticar el español en el área metropolitana de Washington.
Fases
1.- (En la primera sesión dedicada a la tarea_40') Vamos a elaborar entre todos un blog en el que recojamos algunas de las oportunidades que tenéis los estudiantes de español de practicar este idioma en el área de Washington. De esta forma podemos compartir entre nosotros, y con otros grupos, los recursos que encontremos para aprender español. De momento cada grupo tenéis que aportar al menos una entrada en el blog, mejor si se acompaña de una fotografía propia o un archivo de sonido reflejo de vuestra experiencia. Como punto de partida hoy vamos a salir a la calle durante 40 min. en grupos de dos o tres buscando alguna experiencia en español, puede ser en un comercio, un medio de transporte, un organismo público, etc.
2.- (A la vuelta de la "experiencia", ya en la clase_20') Ahora cada grupo conjuntamente redactará una entrada en el blog comentando su experiencia, señalando su utilidad, los problemas que hayan aparecido, el vocabulario aprendido, etc. Una vez que os hayáis puesto de acuerdo, un componente del grupo introducirá la entrada en el blog que he creado para esta tarea. Podéis acceder aquí. Enviarme todos un correo electrónico para que os de acceso como autores en el blog.
3.- (En la siguiente sesión de clase_ 15') Cada grupo vais a presentar vuestra experiencia y la entrada que habéis generado en el blog al resto de la clase. Después, en casa, deberéis realizar un comentario de manera individual en cada entrada, comentando que os ha parecido o si habéis tenido alguna experiencia parecida, etc...
4.- (En la primera sesión de la siguiente semana _ 30') Vamos a dedicar un rato a repasar el estado del blog, debatir sobre lo os ha parecido la experiencia, si es conveniente abrirla a otros grupos de estudiantes, y si os parece adecuado continuarla a lo largo del curso para seguir completando el catálogo y que vosotros permanezcáis "alerta" buscando oportunidades de practicar vuestro español. A partir de ahora podéis agregar también programas de radio o televisión en español que os parezca tengan un valor especial, libros, periódicos, etc.
Un ejemplo
He incorporado una primera entrada en blog como muestra de lo que tenéis que hacer. La podéis ver aquí.
He incorporado una primera entrada en blog como muestra de lo que tenéis que hacer. La podéis ver aquí.
¿Cómo y que se va a evaluar?
Creo que la evaluación debe derivarse mas de la actitud que de la aptitud en este caso. Por eso valoraría la iniciativa, la imaginación, las ganas de compartir...
Posible ampliación
La tarea se puede ampliar a otros grupos, de forma que el catálogo crezca y esté más vivo. También se puede prolongar en el tiempo de forma que los estudiantes continúen editándolo todo el curso, y aun después de su paso por la academia.